CIEN-UC y la Unidad de Microscopía Avanzada UC firman convenio de colaboración para fortalecer la investigación interdisciplinaria
El convenio entre CIEN-UC y la Unidad de Microscopía Avanzada UC fortalece la investigación interdisciplinaria, ofreciendo acceso a equipos de microscopía avanzada y soluciones integrales para proyectos en ciencia de materiales y biología.
El Centro de Investigación en Nanotecnología y Materiales Avanzados (CIEN-UC) y la Unidad de Microscopía Avanzada de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile han firmado un convenio de colaboración que marca un hito para ambas unidades de investigación. Este acuerdo permitirá a ambas partes ampliar su oferta de servicios de microscopía avanzada, facilitando el acceso a tecnología de punta para investigadores y estudiantes.
Gracias a esta alianza, los usuarios de CIEN-UC y de la Unidad de Microscopía de Ciencias Biológicas podrán acceder a equipos especializados, como microscopía electrónica de transmisión de alta resolución (HRTEM), microscopía electrónica de barrido de alta resolución (FESEM), análisis elemental mediante EDS y técnicas de preparación de muestras para microscopía. Estos recursos complementan las capacidades ya disponibles en CIEN-UC, abriendo nuevas posibilidades en ciencia de materiales y biología.
El convenio, diseñado en colaboración entre Carolina Oliú, Jefa de la Plataforma de Apoyo a la Investigación, Liseth Garibaldi, especialista en microscopía avanzada (ambas de la Facultad de Ciencias Biológicas), y Álvaro Adrian, coordinador de servicios de nuestro centro, busca fortalecer la innovación interdisciplinaria al ofrecer soluciones integrales para proyectos complejos. Este convenio fue firmado durante el segundo semestre del año pasado, entre el Director de nuestro centro, César Sáez, y el Director de Investigación de la Facultad de Ciencias Biológicas, Rodrigo Gutiérrez, y ya ha producido beneficios para los investigadores de ambas unidades.
Con esta colaboración, CIEN-UC y la Facultad de Ciencias Biológicas UC refuerzan su compromiso con la investigación de frontera y la colaboración interdisciplinaria.